
Cómo Escribir un Libro y no Dejarlo a la Mitad
Primera Parte
En estos años escribiendo Memorias del Blázax he utilizado muchos de los recursos que aprendimos en la carrera de periodismo, pero otros tantos han aparecido gracias a la intuición o al consejo de escritores con más experiencia frente al papel en blanco. No hay un esquema fijo sobre cómo escribir un libro porque cada autor tiene sus propias normas, pero es fundamental saber a qué nos vamos a enfrentar durante las diferentes etapas del proceso para no procrastinar y terminar la obra.
Qué vas a encontrar en esta entrada
Cuando comencé a desarrollar los primeros capítulos de Memorias del Blázax tenía muchas dudas sobre cómo escribir un libro.
Sabía que la historia que quería contar era compleja, larga y ni siquiera conocía a la mayoría de los personajes y lugares donde se desarrollaba la acción.
Lo único que tenía seguro eran montones de papeles con ideas y la sensación de que colocándolos ordenada y coherentemente podían ser el principio para empezar a escribir un libro
Así que por ahí comencé, centrándome en las ideas para descubrir la trama principal y quiénes me ayudarían a contarla.
Como he dicho, no hay un esquema fijo que nos indique cómo escribir un libro, su creación no es estática, aunque sí existen algunas pautas para escribir un libro que todo autor se encuentra a la hora de desarrollar su historia.
Conceptos principales sobre cómo escribir un libro
Aunque las bases para desarrollar una novela pueden parecer sencillas: idea, narración y correcciones, la tarea no es tan fácil como parece y siempre existe el miedo de si tras meses de esfuerzo, quedará terminada o dejaremos la obra a medias. Sobre todo cuando somos autores nóveles, tenemos dudas sobre cómo escribir un libro y además nuestra vida gira en torno a otros aspectos muy diferentes a la escritura.
Por esto, el primer paso es hacer un ejercicio mental y estar preparado para las épocas en donde necesitaremos dejar la escritura relegada a un segundo o tercer plano, porque sin duda esas temporadas van a aparecer y será necesario realizar un esfuerzo doble para volver a retomar la historia y poder concluirla.
Por eso es interesante tener claro los pasos fundamentales sobre cómo escribir un libro y conocer en qué etapa lo dejamos para que sea más sencillo retomar el hábito.
Una vez realizado ese compromiso con la novela, lo primero de todo es encontrar las ideas que van a formar el esquema principal de la historia. Esto nos va a ayudar a entender cómo escribir un libro.
Cómo conseguir ideas para escribir una novela
Estudiar, observar, analizar y sobre todo ANOTAR. Estos cuatro puntos creo que son los más importantes de los primeros pasos para escribir un libro.

Es posible que en algún momento nos bloqueemos y no sepamos cómo escribir un libro sin ideas. Por eso es útil tener todas ellas apuntadas.
Tener organizadas todas las ideas para empezar a escribir un libro
En este caso, cuando digo apuntar, no me refiero a las notas en el móvil, personalmente, así no soy capaz de tener una perspectiva amplia. El recurso del móvil es útil para marcar la idea, pero para mí es fundamental dejar todo escrito en papel, hasta los pensamientos más absurdos. Así que por todas me refiero a:
Cómo escribir un libro: Encontrar ideas y mantenerse concentrado
Escribiré una entrada sobre trucos para fomentar la creatividad y el desarrollo narrativo porque ambos son fundamentales para aprender cómo escribir un libro sin inspiración. Pero si tengo que quedarme con una técnica, escojo realizar ejercicio físico o tareas prácticas que sean algo repetitivas.
Hace años cuando todos los días leía periódicos de papel me encontré con un artículo maravilloso de Antonio Muñoz Molina que contaba en 20 puntos lo que había aprendido durante sus años como escritor.
En la enseñanza número 13 aparecía “He aprendido que el ejercicio físico y las tareas prácticas ayudan a que se dispare la imaginación y a que las ideas, las imágenes, las conexiones, las palabras, surjan más velozmente. Gracias a la ebriedad de oxígeno de una carrera o de una buena caminata o a la atención alerta y la multiplicidad de pequeñas tareas necesarias para cocinar un arroz he inventado personajes o situaciones o giros argumentales que de otra manera no habrían surgido”.
En su momento me pareció una simple anécdota personal, pero durante los años que fui camarera, que fue cuando la mayoría de las ideas de Memorias del Blázax aparecieron, el párrafo del escritor andaluz cobró realmente sentido y sin duda estaba en lo cierto. El deporte y la rutina en el restaurante se convirtieron en piezas centrales en mi forma de aprender cómo escribir un libro.

Aquí los conceptos más importantes del primer libro de Memorias del Blázax
Cuando encontré las ideas principales para las novelas fue entre 2012 y 2013 y en aquellos años mi móvil no daba mucho juego para anotar rápidamente los pensamientos sin importar el momento en el que aparecían. Así que todo lo que se me ocurría lo fui apuntando en las libretas de comandas y en casa las pasaba a los cuadernos. De vez en cuando en el restaurante en el que trabajaba no entendían por qué se gastaban tan rápido…
Crear una estructura para empezar a escribir un libro
Junto con las ideas, el esquema narrativo es otro de los puntos fundamentales a la hora de entender cómo escribir un libro, porque nos ayudará a continuar aunque estamos bloqueados.
Existen varias maneras de enfrentarse a una novela desde la perspectiva de un escritor y decidirse por una de ellas nos facilitará la tarea para saber cómo escribir un libro:
Como puedes observar, cuando vemos cómo escribir un libro cada autor funciona de manera distinta.
Personalmente me resulta muy aburrido desarrollar la acción conociendo de antemano todos los detalles. Por lo tanto, al empezar un capítulo conozco cuál es el principio y el final, pero en muchos casos no tengo ni idea de lo que va a surgir entremedias. Este método supone descartar bastantes escritos y conocer a fondo los personajes, pero cuando funciona, la frescura y el descubrimiento de tramas o protagonistas es muy interesante.
Por ejemplo, así apareció el Doctor de Memorias del Blázax. En ningún momento se me había ocurrido crear un personaje de este tipo y al final es el secundario más importante de la historia y de entre todos uno de mis favoritos.

Si aún no tienes claro cómo escribir un libro y decides elegir el primer método, escritor mapa, el tiempo de escritura se optimiza considerablemente ya que no da pie a divagar. Eso sí, el proceso de estructuración de la trama y los personajes es fundamental. En el caso de los escritores nóveles, si además existen inseguridades sobre cómo escribir una novela, esta opción es la más recomendada para evitar que la trama no se enrede demasiado y afecte al ritmo o al cierre de la historia.
La tercera opción es la más arriesgada a la hora de decidir cómo escribir un libro y posiblemente dediquemos mucho tiempo a páginas que terminarán en la papelera, pero a escritores como Ernest Hemingway le funcionaba de maravilla.
“Nunca sé lo que va a suceder en una novela, a medida que avanza pasa lo que tiene que pasar” E. Hemingway
En la siguiente entrega sobre cómo escribir un libro hablaremos sobre la actitud del escritor para terminar la obra, trucos para dominar al tiempo y no tardar siglos en concluir una novela y qué hacer para retomar la historia tras un tiempo de parón.
Estoy segura de que también tienes trucos sobre cómo escribir un libro, a lo mejor es un método que te ayuda a mantener la rutina a la hora de escribir o quizás uses alguna técnica para fomentar la concentración o la creatividad. Tus opiniones y pensamientos van debajo. ¡Compáratelos!
El estilo es sencillo pero muy cuidado y las explicaciones para entender el universo del Blázax resultan fáciles de comprender.…
Muy entretenido, llegué a esta novela porque estaba gratis en Kindle y al final me he comprado el libro de…
El estilo es directo y trabajado, se lee muy rápido y ayuda a comprender las descripciones en algunos capítulos y…
Fantástico, uno de los libros más originales que he leído este año. La trama va de menos a más y…
[…] necesitas ideas para escribir un libro y tienes tiempo, no dudes en utilizar esta técnica para encontrar el camino…
Solo tienes que dejar tu email si quieres suscribirte al blog
Al final de la página puedes comentar esta entrada
Comparte este post
¿Me ayudas a mantener vivo este blog?
Recibe un correo cada dos semanas con contenido exclusivo… es gratis!
Sígueme para no perderte nada relacionado con Memorias del Blázax y el blog
¿Te has perdido las últimas entradas?
Adultescentes anguilas en londres avances sociales bicicletas alquiler Brexit camas calientes cataluña ciencia fantástica Ciencia ficción blanda ciudades pioneras como pedir residencia permanente en Inglaterra Confinamiento en Londres cómo escribir una novela cómo escribir un libro cómo es vivir en londres drogas en londres encontrar ideas para una novela Expatriados Expatriados e Inmigrantes de España Extinction Rebellion fee settled status ideas para escribir Inglaterra Inmigrante inmigrantes innovación libros de ciencia ficción London Londres mascotas y el transporte millennial Neopopulismo patriota patriotismo piso compartido en londres politicos recargo reciclar religion grandes ciudades ritmo de londres settled status stress en Londres tendencias vivir fuera de españa waterloo bridge
¿Qué estructura de la novela necesita mi libro? - Memorias del Blázax
7 septiembre, 2020 @ 11:03 am
[…] Aunque aún nos queda una entrega sobre cómo encontrar ideas para escribir un libro, en muchos casos el bloqueo del escritor se debe a la ausencia de una estructura de la novela. Así que vamos a ver este punto que en cierta medida es uno de los pilares fundamentales a la hora de decidir cómo escribir un libro. […]